Unnatural Link
Enlaces
¿Qué son los Unnatural Links y por qué debes evitarlos en SEO?
Un Unnatural Link, o enlace no natural, es un vínculo entrante que no surge de manera editorial y orgánica, sino que ha sido creado con la intención de manipular los rankings en buscadores.
Estos enlaces suelen formar parte de esquemas artificiales de link building y contravienen las directrices de calidad de Google.
Ejemplos de enlaces no naturales
– Enlaces comprados en lotes de sitios de baja calidad.
– Intercambios masivos de enlaces sin valor editorial.
– Participación en PBNs (Private Blog Networks) diseñadas únicamente para traspasar autoridad.
– Comentarios en blogs o foros con links irrelevantes y anclas optimizadas de forma forzada.
– Inserción de enlaces en páginas espejo o directorios de baja reputación.
Impacto de los Unnatural Links en tu posicionamiento
Google penaliza los esquemas de enlaces manipulativos mediante actualizaciones de algoritmo (por ejemplo, Penguin) y acciones manuales.
Un perfil de enlaces con alta proporción de enlaces no naturales puede sufrir:
– Descenso de posiciones en los resultados de búsqueda.
– Acciones manuales en Search Console que reducen visibilidad o desindexan páginas.
– Pérdida de confianza ante usuarios y motores, afectando al tráfico orgánico a largo plazo.
Cómo detectar Unnatural Links en tu sitio
Analiza tu perfil con herramientas como Ahrefs, Semrush o Majestic para identificar dominios de baja autoridad o con métricas de spam elevadas.
Revisa el anchor text: un exceso de keyword exact match puede indicar enlaces forzados.
Examina la relevancia temática: enlaces desde sitios sin relación con tu nicho suelen ser sospechosos.
Consulta los logs de backlinks para detectar picos repentinos o patrones de temporalidad muy concentrados.
Buenas prácticas para limpiar y evitar enlaces no naturales
– Realiza una auditoría periódica de backlinks y desautoriza (Disavow) los enlaces tóxicos identificados.
– Enfócate en link building orgánico: contenido de valor que atraiga enlaces de forma natural.
– Evita participar en esquemas de intercambio masivo o granjas de enlaces.
– Fomenta colaboraciones legítimas (guest posts en sitios relevantes, menciones en medios de prensa).
– Supervisa continuamente tu perfil de enlaces para actuar rápidamente ante cualquier señal de manipulación.
Conclusión
Los Unnatural Links pueden ofrecer beneficios a corto plazo, pero a costa de poner en riesgo la salud SEO de tu sitio.
La única estrategia sostenible es construir un perfil de enlaces basado en calidad, relevancia y valor real para el usuario.
Evitar y limpiar los enlaces no naturales es vital para mantener tu autoridad, visibilidad y confianza ante Google y tus visitantes.
¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?
Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.

















