Sitewide Links
Enlaces
¿Qué son los Sitewide Links y cuál es su impacto en el SEO?
Los Sitewide Links, o enlaces de sitio completo, son enlaces que aparecen repetidamente en todas (o casi todas) las páginas de un sitio web.
Normalmente se encuentran en elementos como el pie de página (footer), la barra lateral (sidebar) o el menú de navegación global.
Pueden apuntar tanto a secciones internas del propio sitio como a páginas externas.
Ejemplos comunes de Sitewide Links
Enlaces al aviso legal, política de cookies o contacto.
Menús de navegación con acceso a categorías principales.
Créditos del desarrollador web en el footer.
Enlaces a redes sociales o plataformas asociadas.
Backlinks externos colocados por acuerdos comerciales o intercambios.
¿Son buenos o malos para el SEO?
Los Sitewide Links no son inherentemente negativos, pero su uso debe ser estratégico y justificado.
Cuando apuntan a páginas internas útiles, como “Contacto” o “Servicios”, ayudan a distribuir autoridad interna (link equity) y facilitan la navegación.
Sin embargo, cuando se abusa de ellos con enlaces externos —por ejemplo, backlinks repetidos desde miles de páginas— pueden ser considerados por Google como enlaces artificiales o manipulativos, lo que podría derivar en una penalización algorítmica o manual.
¿Cómo trata Google los enlaces sitewide?
Google los reconoce y los agrupa como una única señal de enlace en la mayoría de los casos.
Su peso como señal de autoridad es menor que un enlace editorial contextual.
Cuando detecta patrones de spam (por ejemplo, enlaces comerciales repetidos en múltiples dominios), puede ignorarlos o aplicar penalizaciones.
En el caso de enlaces internos, siguen siendo útiles para la navegación y la accesibilidad.
Buenas prácticas para usar Sitewide Links de forma segura
Evita colocar enlaces externos en el footer a no ser que tengan sentido editorial o contractual.
Utiliza el atributo
nofollow
osponsored
si el enlace es comercial o publicitario.Asegúrate de que los enlaces repetidos no se vean forzados o irrelevantes para el usuario.
Usa enlaces internos sitewide para páginas clave como “Inicio”, “Tienda”, “Soporte” o “Blog”, pero no abuses.
Prioriza siempre el valor para el usuario por encima del posicionamiento.
¿Cómo detectar y auditar sitewide links en tu web o backlinks?
Puedes usar herramientas como:
Screaming Frog: para rastrear enlaces internos repetidos y su frecuencia.
Ahrefs o Semrush: para analizar backlinks sitewide (mismo dominio, múltiples URLs).
Google Search Console: para revisar enlaces sospechosos que se repiten desde un mismo dominio.
Si detectas que muchos backlinks hacia tu sitio provienen de un sitewide externo y no son naturales, puedes considerar desautorizarlos mediante el archivo Disavow.
Conclusión
Los Sitewide Links deben utilizarse con sentido y mesura.
Bien aplicados, facilitan la navegación y distribuyen autoridad interna.
Mal usados, pueden ser una señal de manipulación de enlaces y dañar tu SEO.
Como toda práctica SEO, lo importante no es la cantidad, sino la intención y la relevancia.
¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?
Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.