Referrer
Analítica
¿Qué es un Referrer y qué papel juega en el análisis de tráfico web?
Un referrer, o referente, es la URL de origen desde la cual un usuario ha llegado a tu sitio web.
Cuando alguien hace clic en un enlace que apunta a tu página, el navegador transmite información sobre la página anterior. Esta URL se conoce como el referrer, y forma parte del encabezado HTTP enviado durante la solicitud.
Es uno de los elementos clave para entender de dónde proviene el tráfico web y cómo interactúan los usuarios con distintos canales.
Tipos de referrer comunes
Tráfico orgánico
Desde buscadores como Google, Bing o DuckDuckGoTráfico de referencia (referral)
Desde otros sitios web (blogs, medios, foros, etc.)Tráfico social
Desde redes como Facebook, LinkedIn, X (antes Twitter), InstagramTráfico directo
No incluye referrer: el usuario accedió escribiendo la URL o desde un marcadorEmail marketing / newsletters
Si están bien etiquetados, pueden mostrar el origen con parámetros UTMPago / campañas
Etiquetado con UTM desde Google Ads, Meta Ads, etc.
¿Cómo se utiliza el referrer en SEO y analítica web?
Para identificar qué sitios generan enlaces y tráfico hacia tu web
Para detectar campañas efectivas de outreach o relaciones públicas digitales
Para analizar patrones de comportamiento según el canal de entrada
Para ver qué menciones externas están funcionando como fuente de tráfico calificado
Para evaluar la calidad de enlaces desde medios, foros o comunidades online
¿Dónde puedes ver los datos de referrer?
Google Analytics 4 (GA4)
En los informes de adquisición, fuentes y canalesGoogle Search Console
A través de las consultas orgánicas (aunque no revela URLs externas)Ahrefs / Semrush
Para ver desde qué dominios llegan backlinks activosMatomo, Fathom, Plausible (alternativas a GA)
Para una visualización más orientada a privacidad y tráfico limpio
Limitaciones del referrer
Tráfico directo no transmite referrer (queda como "(direct)")
Algunos navegadores y dispositivos bloquean los encabezados de referrer por privacidad
HTTPS → HTTP: los referrers se pierden por cuestiones de seguridad
Algunos enlaces usan atributos como
rel="noreferrer"
que suprimen el envío de la URL de origen
Buenas prácticas para aprovechar el análisis de referrer
Etiqueta correctamente tus campañas con parámetros UTM
Verifica el tráfico de referencia para detectar posibles enlaces tóxicos o irrelevantes
Identifica patrones entre referrer y tasa de conversión o tiempo de permanencia
Integra herramientas como Looker Studio o dashboards personalizados para visualizar el tráfico por fuente
Utiliza los datos de referrer para crear alianzas estratégicas con los sitios que mejor te derivan usuarios
Conclusión
El referrer es como el rastro que deja el usuario antes de llegar a tu web.
Saber interpretarlo te permite entender qué canales te dan visibilidad, autoridad y resultados.
Una estrategia de SEO o marketing digital sin análisis de referers es como conducir con los ojos cerrados: sabes que llegas, pero no sabes desde dónde.
¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?
Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.