Redirect
SEO Técnico
¿Qué es un Redirect y por qué es clave para el SEO técnico?
Un redirect, o redirección, es una instrucción técnica que envía automáticamente al usuario y a los motores de búsqueda de una URL antigua a una nueva dirección.
Se utiliza cuando una página se ha movido, eliminado o reemplazado, y se quiere preservar la experiencia del usuario, el valor SEO y evitar errores 404.
Una redirección bien implementada asegura que Google transfiera el PageRank y mantenga el posicionamiento lo más intacto posible.
Tipos de redirección más comunes
301 Redirect (permanente)
Indica que una página se ha movido definitivamente
Transfiere casi el 100% del SEO acumulado302 Redirect (temporal)
Señala que el cambio es momentáneo
Google no siempre transfiere autoridad307 Redirect (temporal HTTP/1.1)
Similar al 302, pero usado en contextos modernos con POST requestsMeta Refresh Redirect
Implementado desde el HTML (menos recomendable para SEO)JavaScript Redirect
Puede ser visto por Google, pero no siempre se rastrea de inmediato
¿Cuándo se debe usar una redirección?
Al cambiar una URL (por ejemplo, al optimizar un slug o estructura)
Cuando una página se elimina, pero hay una alternativa relevante
En rediseños o migraciones de dominio
Para consolidar versiones canónicas (http vs https, www vs sin www)
Para evitar contenido duplicado tras fusiones de secciones o productos
Importancia de las redirecciones para el SEO
Preservan la autoridad de página (link equity) acumulada por la URL antigua
Evitan errores 404 que afectan al crawl budget y experiencia de usuario
Ayudan a mantener rankings, clics y tráfico tras cambios estructurales
Facilitan el rastreo e indexación correctos del sitio por parte de Google
Son esenciales en migraciones de CMS, dominios o fusiones de contenido
Buenas prácticas para implementar redirects
Siempre que sea un cambio definitivo, utiliza 301 Redirects
Redirige a la página más relevante posible, no solo al home
Evita redirecciones en cadena (una redirección que lleva a otra)
Revisa regularmente tu archivo
.htaccess
o configuración de servidorUsa herramientas de auditoría SEO para detectar enlaces rotos o redirecciones erróneas
No uses meta refresh ni redirecciones en JavaScript como solución principal si puedes evitarlas
Herramientas para gestionar y auditar redirecciones
Screaming Frog SEO Spider – Detecta 3xx, cadenas de redirección y bucles
Ahrefs / Semrush – Alertas sobre páginas eliminadas sin redirección
Google Search Console – Detecta errores de rastreo y soft 404s
Redirect Path (Chrome Extension) – Verifica redirecciones en tiempo real
Yoast SEO o Redirection (WordPress) – Plugins para gestionar 301 desde el backoffice
Conclusión
Una redirección bien hecha es invisible para el usuario, pero vital para tu posicionamiento.
Evita pérdidas de tráfico, asegura la continuidad de tu estrategia SEO y mantiene la autoridad ganada por tus páginas.
Ignorar los redirects es perder todo lo que ya has trabajado. Implementarlos correctamente es proteger tu esfuerzo y tu visibilidad.
¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?
Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.