top of page

Ranking Factor

SEO Técnico

¿Qué es un Ranking Factor y cómo influye en el posicionamiento SEO?

Un ranking factor, o factor de clasificación, es una señal que los motores de búsqueda utilizan para determinar la posición de una página web en los resultados orgánicos (SERPs).


Google emplea centenares de factores, y aunque no todos son públicos ni tienen el mismo peso, su combinación permite decidir qué páginas aparecen arriba y cuáles no cuando se realiza una búsqueda.


Estos factores pueden ser técnicos, de contenido, de experiencia de usuario, autoridad, semánticos o incluso relacionados con el contexto del usuario.



Tipos principales de factores de clasificación

  • Contenido
    Relevancia, originalidad, profundidad semántica, frescura

  • SEO técnico
    Velocidad de carga, Core Web Vitals, estructura HTML, indexabilidad

  • Autoridad
    Backlinks, menciones de marca, autoridad del dominio

  • UX (experiencia de usuario)
    Diseño responsive, tiempo de permanencia, tasa de rebote

  • Factores de intención y contexto
    Localización del usuario, historial de navegación, dispositivo

  • Factores de EEAT
    Experiencia, especialización, autoridad y confianza percibida



Ejemplos de factores de clasificación conocidos

  • Uso correcto de palabras clave en título, encabezados y contenido

  • Velocidad de carga (especialmente en móvil)

  • Certificado HTTPS

  • Enlaces entrantes de calidad

  • Presencia en Google Business Profile para SEO local

  • Optimización para Core Web Vitals (LCP, INP, CLS)

  • Ausencia de contenido duplicado o thin content

  • Arquitectura de enlaces internos clara y lógica

  • Frecuencia de actualización del contenido



¿Cuántos factores usa Google realmente?

Google ha afirmado públicamente que utiliza más de 200 señales para clasificar las páginas.


Sin embargo, en los últimos años con la integración de IA (como RankBrain, MUM y BERT) y los sistemas de aprendizaje profundo, el peso de cada factor puede variar según la intención de búsqueda y el contexto.


No todos los factores son iguales en cada caso. Google aplica ponderaciones distintas según el tipo de consulta, dispositivo, momento o incluso vertical (salud, ecommerce, noticias, etc.).



¿Cómo saber en qué factores centrarse?

  • Analiza a los competidores que ya posicionan en el top 10

  • Revisa el tipo de contenido que Google prioriza para una keyword (guía, listado, vídeo…)

  • Usa herramientas como SurferSEO, Ahrefs, Semrush, Screaming Frog o NeuronWriter

  • Céntrate en optimizar para intención, experiencia y autoridad

  • Trabaja contenidos temáticos completos, enlazado interno sólido y velocidad de carga excelente



Mitos comunes sobre factores de clasificación

  • “Usar muchas veces la palabra clave mejora el ranking” → No, puede ser considerado keyword stuffing

  •  “Comprar enlaces siempre ayuda” → Puede generar penalizaciones si no son naturales

  •  “La edad del dominio es decisiva” → Solo importa si hay respaldo histórico y autoridad real

  •  “El comportamiento del usuario sí influye” → Especialmente si el contenido satisface la intención de búsqueda mejor que el de la competencia



Conclusión

Los factores de clasificación son el código invisible que define quién aparece primero en Google.


No se trata de seguir una receta universal, sino de entender qué señales valora el algoritmo según el contexto, la intención y la calidad del contenido.


Optimiza tu web para personas, estructura para buscadores y mejora cada detalle que haga que tu página sea la mejor respuesta.

¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?

Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.

bottom of page