top of page

Dwell Time

Experiencia de Usuario

¿Qué es el Dwell Time y cómo influye en el SEO?

El Dwell Time, o tiempo de permanencia, es el intervalo de tiempo que transcurre entre el momento en que un usuario hace clic en un resultado de búsqueda y el momento en que regresa a la página de resultados (SERP).


Se considera un indicador del nivel de satisfacción del usuario con el contenido que encontró en esa página. A mayor tiempo de permanencia, mayor probabilidad de que el contenido haya sido útil o relevante.



¿Es el Dwell Time un factor de posicionamiento en Google?

Google no ha confirmado que el Dwell Time sea un factor directo de ranking, pero se cree que puede ser una señal de experiencia de usuario que el algoritmo tiene en cuenta de forma indirecta.


A diferencia de métricas más técnicas como el tiempo de carga o el número de backlinks, el Dwell Time evalúa la interacción real del usuario, lo cual es cada vez más relevante en un ecosistema centrado en la calidad.



Diferencia entre Dwell Time, Bounce Rate y Time on Page

Aunque están relacionados, no son lo mismo:

  • Dwell Time: tiempo entre el clic en Google y el regreso a la SERP.

  • Bounce Rate: porcentaje de usuarios que entran a una página y se van sin interactuar.

  • Time on Page: tiempo que un usuario permanece en una página (medido por Analytics si hay una segunda acción).

El Dwell Time no se mide directamente desde Google Analytics, ya que depende del comportamiento del usuario en el buscador.



¿Qué indica un Dwell Time alto o bajo?

  • Un Dwell Time alto puede significar que el contenido resuelve bien la intención de búsqueda.

  • Un Dwell Time muy corto puede sugerir que la página no cumple las expectativas, es lenta, confusa o irrelevante.

No obstante, hay excepciones: si alguien busca una respuesta puntual (ej. “cuánto es 25×4”) y la obtiene al instante, su Dwell Time será corto pero satisfactorio.



Cómo mejorar el Dwell Time de una página web

  • Captura la atención desde el primer segundo con un título claro, un subtítulo útil y un diseño limpio.

  • Ofrece contenido completo y bien estructurado que responda directamente a la intención de búsqueda.

  • Utiliza enlaces internos contextuales para prolongar la navegación dentro del sitio.

  • Evita pop-ups invasivos, tiempos de carga lentos o elementos distractores.

  • Incluye elementos visuales como imágenes, vídeos o tablas que enriquezcan la experiencia.

  • Optimiza para móvil, ya que una mala experiencia en dispositivos móviles acorta el tiempo de permanencia.



Cómo estimar el Dwell Time sin datos directos

Aunque no existe una métrica exacta en Google Analytics para el Dwell Time, puedes hacer una estimación indirecta combinando estas señales:

  • CTR alto + tiempo medio en página elevado

  • Baja tasa de rebote en contenidos informativos

  • Sesiones largas en URLs específicas

También puedes usar herramientas de mapas de calor (como Hotjar o Microsoft Clarity) para observar el comportamiento del usuario en tiempo real.



Conclusión

El Dwell Time no es una métrica visible ni un factor de posicionamiento confirmado, pero sí refleja el impacto real de tu contenido en los usuarios. Mejorarlo implica ofrecer valor, claridad, velocidad y buena experiencia de lectura. Si tu contenido resuelve mejor que el de la competencia, el usuario se queda, y Google lo nota.

¿Quieres profundizar aún más en SEO y Marketing Digital?

Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog, donde encontrarás artículos, guías y recursos actualizados sobre las últimas tendencias en posicionamiento, estrategias de contenido y herramientas digitales. A continuación, te mostramos nuestros 6 últimos posts para que no te pierdas ninguna novedad y sigas optimizando tu presencia online.

bottom of page