DeepSeek y privacidad de datos ¿Información en riesgo?
- Kevin Anderson
- 28 ene
- 4 Min. de lectura
La creciente popularidad de DeepSeek, una plataforma de inteligencia artificial generativa creada por una startup china, ha desatado un debate global sobre la privacidad y la seguridad de los datos. En medio de temores similares a los que rodearon a TikTok, DeepSeek ha sido acusada de recopilar grandes cantidades de datos de usuarios estadounidenses y enviarlos directamente a China. Este controvertido manejo de datos plantea serias dudas sobre la ética y la transparencia de la plataforma.
En este artículo, analizaremos cómo DeepSeek maneja los datos de sus usuarios, los riesgos asociados y qué significa esto para los profesionales de la tecnología, el marketing digital y la IA en España.
Tabla de contenidos

¿Qué es DeepSeek y por qué genera preocupación?
DeepSeek es una plataforma de IA generativa conocida por su modelo open source, DeepSeek R1, que ha ganado notoriedad por competir con gigantes tecnológicos como OpenAI y Google. Sin embargo, las prácticas de privacidad de la plataforma han encendido alarmas:
Almacenamiento de datos en China: Según su política de privacidad, toda la información recopilada por DeepSeek, incluidos mensajes de chat, se almacena en servidores ubicados en la República Popular de China.
Censura de contenido: Usuarios han reportado que la plataforma censura temas sensibles, como críticas al gobierno chino o eventos históricos como la masacre de Tiananmen.
Recopilación masiva de datos: DeepSeek recopila información de tres categorías: datos compartidos por el usuario, datos recopilados automáticamente y datos obtenidos de fuentes externas, como redes sociales y anunciantes.
¿Qué datos recopila DeepSeek?
La política de privacidad de DeepSeek detalla tres grandes categorías de datos recopilados:
1. Datos compartidos por el usuario
Incluyen cualquier información ingresada en la plataforma:
Mensajes de texto o de voz enviados al modelo.
Archivos cargados.
Historial de chats.
Información de la cuenta, como correo electrónico, número de teléfono y nombre de usuario.
2. Datos recopilados automáticamente
DeepSeek también recopila datos técnicos y de comportamiento:
Dirección IP y sistema operativo.
Informes de errores y patrones de tecleo.
Información de cookies y otras tecnologías de rastreo.
3. Datos de fuentes externas
Incluye información obtenida de integraciones con plataformas como Google o Apple, y datos proporcionados por anunciantes.
Riesgos asociados al uso de DeepSeek
1. Almacenamiento en China y leyes de privacidad
La legislación china exige que las empresas tecnológicas cooperen con los esfuerzos de inteligencia nacional, lo que significa que los datos almacenados en servidores chinos podrían ser accesibles para el gobierno.
2. Influencia en el contenido generado
DeepSeek tiene la capacidad de guiar conversaciones o alterar sutilmente el contenido. Esto podría influir en la percepción de los usuarios, especialmente si la plataforma es utilizada para difundir propaganda o sesgar información.
3. Privacidad limitada en un contexto global
Aunque DeepSeek permite a los usuarios borrar su historial de chats, no garantiza que la información sea eliminada de manera permanente de sus servidores.
Implicaciones para marketers y tecnólogos en España
Los profesionales de marketing digital y tecnología en España deben abordar estos desafíos con cautela, especialmente si consideran el uso de DeepSeek para sus estrategias. Aquí algunos puntos clave:
1. Transparencia en el uso de herramientas de IA
Evalúa detenidamente las políticas de privacidad de DeepSeek antes de integrarla en tus procesos.
Asegúrate de que los datos de tus clientes estén protegidos conforme al RGPD.
2. Riesgos reputacionales
El uso de plataformas acusadas de prácticas poco éticas podría dañar la confianza de los clientes y socios comerciales.
3. Alternativas locales o europeas
Empresas españolas deberían explorar alternativas de IA open source que cumplan con los estándares europeos de privacidad y seguridad, reduciendo la dependencia de plataformas internacionales de dudosa transparencia.
¿Cómo protegerte al usar DeepSeek?
Si decides utilizar DeepSeek u otras plataformas similares, sigue estas recomendaciones para minimizar riesgos:
Evita compartir información sensible: No ingreses datos privados o confidenciales en la plataforma.
Revisa las políticas de privacidad: Comprende cómo se utilizarán tus datos y qué derechos tienes como usuario.
Opta por modelos locales: Siempre que sea posible, utiliza modelos de IA que puedas alojar localmente en tus dispositivos.
Educa a tu equipo: Capacita a los miembros de tu organización sobre las mejores prácticas de privacidad y seguridad.
¿Es DeepSeek una amenaza para la privacidad global?
La polémica en torno a DeepSeek pone de relieve un problema más amplio: la falta de transparencia en la industria de la inteligencia artificial. Aunque plataformas como DeepSeek ofrecen avances tecnológicos significativos, también exponen a los usuarios a riesgos de privacidad y control de datos.
Los gobiernos, especialmente en Europa, están presionando por una regulación más estricta para proteger a los consumidores de estas prácticas. Sin embargo, la responsabilidad también recae en los usuarios y empresas, quienes deben ser proactivos en evaluar las plataformas que eligen.
Conclusión
La popularidad de DeepSeek demuestra el atractivo de las herramientas de IA avanzadas, pero también subraya la necesidad de un enfoque ético y transparente. Los marketers, ingenieros y tecnólogos en España deben estar preparados para equilibrar el uso de tecnologías innovadoras con la protección de la privacidad y los derechos de los usuarios.

¿Te preocupa la privacidad de tus datos en plataformas de IA? ¡Contáctanos para explorar soluciones seguras y éticas que se alineen con tus necesidades empresariales y regulatorias!
¡Gracias por tu tiempo y lectura!